¿Por qué soy dependiente?

independencia

¿Por qué soy dependiente?

¿Por qué soy dependiente? ¿Es malo ser dependiente? ¿Soy mala pareja por ser dependiente? ¿Por qué sufro por ser dependiente?

A menudo nos dicen que ser dependiente “es malo”, que no es sano o que deberíamos de ser independientes.

Oímos constantemente mensajes como “una pareja dependiente es tóxica” “¡Deberíamos no ser dependientes!” “Las relaciones y/o personas dependientes no son sanas”.

Hay una diferencia entre independencia y autonomía:

La independencia absoluta o total no existe, lo que se trabaja y evoluciona es el grado de autonomía.

El ser humano es el mamífero que más dependiente es al nacer, y tardamos años en desarrollar mayor grado de autonomía.

¿Qué diferencia hay entre ser autónomo e independiente?

Como hemos expresado, el ser humano necesita a los otros. A lo largo de su vida esta necesidad cambia. Cuando nacemos nuestra dependencia es absoluta y a medida que crecemos nuestro grado de autonomía es mayor.

Muchas personas sienten que no deberían necesitar a nadie.

Esto es una manera de sentir seguridad, para que nadie les pueda volver a poner en peligro.

Si, por ejemplo, hemos pasado por varias relaciones en las cuales nos hemos sentido abandonados de alguna forma y nuestra pareja no ha estado cuando hemos necesitado su apoyo o confianza (una relación insegura);

Aprenderemos que la mejor forma de que no nos vuelvan a hacer daño, será no volver a vincularnos y/o desarrollar miedo al compromiso y la intimidad, claro estilo de Apego Evitativo.

Por lo tanto, serán personas que expresarán “yo no necesito a nadie”. Con un grado de independencia muy alto que probablemente los lleve a un sentimiento profundo de soledad o a mantener vínculos con un bajo grado de responsabilidad o compromiso.

Por otro lado, desarrollar cierto grado de autonomía (cosa que conlleva trabajo) significa poder contar con uno mismo y con los demás para poder tolerar la incertidumbre y el miedo.

Si por ejemplo tengo miedo cuando mi pareja sale de fiesta, poder llegar a un acuerdo desde la confianza y la comunicación, es algo que no nos enseñan.

Normalmente sucede que una de las partes siente miedo y pide al otro y que no salga, o que limite su autonomía para así regular su propio miedo.

A la vez, la otra parte no se siente con la libertad de Ser y suele defenderse.

Para tener cierto grado de interdependencia y a la vez autonomía hay que acordar y respetar las bases de la relación y no dar por supuestas éstas. (la honestidad, el compromiso, el respeto o la coherencia).

En nuestro ejemplo, la persona que tiene miedo debe de expresar éste como propio y tener los suficientes recursos como para regularlo, sin intención de que sea el otro el que regule este.

A su vez, el otro respeta y acompaña este miedo sin hacerse cargo de él y sin agredir por él, y así poder llegar a un acuerdo de mínimos, donde ambos se sienten respetados y validados.

 

“Cuando no me respondes a los mensajes tengo miedo a que me estes siendo infiel o me estés engañando”

Una forma de acuerdo sano y basado en la confianza y en contar con el otro, podría ser:

  • “Cuando no me respondes a los mensajes tengo miedo a que me estes siendo infiel o me estés engañando”
  • “Entiendo que sientas este miedo ¿Qué necesitas?”
  • “Que me contestes cada vez que te escribo”
  • Lo siento, pero cuando estoy con amigos, no estoy pendiente del móvil y no contesto a nadie.
  • Para no sentir tanto miedo y poder confiar, necesito un mínimo de comunicación. ¿Cómo y cuándo te puedes comunicar conmigo cuándo sales?
  •   Yo puedo ponerte un mensaje de nuestro emoticono 💙 a lo largo de la noche o cuando llegue a casa para decirte que estoy bien.
  • Eso me ayudaría mucho a sentir que puedo confiar en ti.

Las relaciones de pareja son la representación de <<confiar en y contar con>> para desarrollar una buena relación y un sano apego.

¿Te ofrece y ofreces a tu pareja un lugar seguro? ¿Tienes problemas para comunicarte con tu pareja y sentirte una persona segura?

En Suma Emociones contamos con un equipo de psicólogos especializados en apego, relaciones de pareja y vínculos afectivos.

Si necesitas de nuestra ayuda para comenzar un proceso psicoterapéutico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Suma Emociones
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.