Desde Suma Emociones School apostamos por el desarrollo de la Inteligencia Emocional en el ámbito educativo con el objetivo de promover el desarrollo emocional en los más pequeños.
Se trata de un programa que va a permitir al niño identificar, comprender y regular sus propias emociones y las de los demás. La adquisición de estas habilidades le permitirá regular a su vez, su pensamiento y conducta.
Nuestro método se basa en Aprender Jugando y Disfrutar Aprendiendo. La mejor forma de conocer las emociones es sintiéndolas. Por ello, proponemos un programa basado en el juego, donde los niños conozcan y experimenten diferentes emociones y propongan diferentes formas de gestionarlas, tanto las suyas propias, como las de los demás.
Nuestro programa de Escuela de Padres se basa en la adquisición de habilidades, conocimientos y herramientas básicas para la gestión de emociones en el día a día, a fin de poder aplicarlas y enseñarlas con los hijos e hijas. De esta forma, la puesta en marcha de diversas actividades y ejercicios proporciona a los participantes los conocimientos necesarios para saber cómo actuar con los hijos e hijas en numerosas situaciones de la vida.
Principalmente, exploramos las normas y límites, básicos en la educación en infancia y juventud, pero también la expresión de emociones o la solución de problemas. Otro de los aspectos clave de nuestras intervenciones es el conocimiento de la regulación emocional y cómo aplicar esta en la vida de nuestros hijos e hijas, como por ejemplo en la resolución de conflictos.
Además, hacemos hincapié en una educación basada en valores, donde también trabajamos fortalezas y virtudes, y un espacio específico para hablar sobre sexualidad en familia, fomentando el desarrollo integral de los hijos para que alcancen todo su potencial.
Nuestro Programa Dual Educativo se basa en la intervención integral de la familia, trabajando de forma simultánea con los padres y madres e hijos e hijas.
Consiste en dos programas en los que tanto los padres como los hijos reciben los mismos contenidos en diferentes sesiones.
Uno de los principales beneficios de este programa consiste en que padres e hijos adquieren las competencias en su sesión semanal por separado, para después poner en práctica las habilidades adquiridas y desarrollar un nuevo estilo educativo.
Nuestro curso sobre Inteligencia Emocional se basa en el modelo de habilidades de Salovey y Mayer que distingue cuatro fases: Percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional. La inteligencia emocional engloba un conjunto de habilidades relacionadas con el procesamiento emocional de la información.
En nuestro día a día encontramos numerosas situaciones en las que las emociones se activan y nos afectan en la forma en la que actuamos. De esta forma, cuando nos enfadamos porque sentimos que se está produciendo una injusticia, nuestra respuesta es actuar, potenciado por la ira. Asimismo, si recibimos una buena noticia de un ser querido, nos alegramos y actuamos en consecuencia, por ejemplo abrazando a esa persona. Estos ejemplos nos ayudan a entender cómo las emociones nos orientan para la acción: las emociones ayudan a resolver problemas y facilitan la adaptación al medio.
Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo gestionar lo que sentimos, no entendemos el porqué, o simplemente nos sentimos desbordados/as por las emociones. Es por eso que desde Suma Emociones creemos que es fundamental que entendamos el funcionamiento de las emociones y aprendamos a gestionarlas y canalizarlas para tener una vivencia más satisfactoria.
Además, creemos que es básico que la gestión emocional vaya de la mano con el conocimiento de la relación entre las emociones y los pensamientos, ya que la relación entre ambos es bidireccional y afectan cómo se produce el otro. Esto conlleva que pensemos o sintamos de una forma o de otra, afectando en consecuencia a nuestras relaciones. En ese sentido, también trabajamos con los estilos de comunicación, conociéndolos y poniendo en práctica la asertividad.
Son numerosos los beneficios de trabajar y mejorar la Inteligencia Emocional que han sido encontrados en estudios científicos:
No solo eso, sino que el rol de las emociones va más allá del hecho de sentirlas: también impregnan cómo nos comunicamos, cómo resolvemos los conflictos, cómo orientamos nuestra atención… En nuestro programa utilizamos ejercicios y ejemplos prácticos para entrenar a los y las participantes a sacar el máximo provecho a sus emociones y aplicarlas en todos los aspectos de su vida.
Las habilidades sociales nos ayudan a relacionarnos con los demás, sentirnos más seguros con nosotros mismos, comunicarnos de forma eficaz y tener más capacidad para gestionar y resolver conflictos.
Si te sientes identificado con lo descrito anteriormente, sigue leyendo….
Desde Suma Emociones School queremos que confíes más en ti y en tus relaciones sociales.
Por ello te proponemos un Taller de Comunicación y Autoestima cuyo objetivo es que consigas mayor SEGURIDAD y CONFIANZA en ti mismo y tus relaciones sociales.
EL RESULTADO… MAYOR SEGURIDAD Y CONFIANZA EN TI MISMO Y TUS RELACIONES
¿Tienes dificultades para manejar tu ansiedad?
¿Siente presión en el pecho? ¿Dificultades para respirar?
¿Tienes dificultades para concentrarte?
¿No sabes si lo que sientes es ansiedad?
¿Te cuesta dormir por las noches? ¿Te despiertas en mitad de la noche?
¿Te encuentras nervioso y no sabes por qué?
¿Te sientes inquieto e inseguro?
Si respondiste a una o más de las preguntas de forma afirmativa, sigue leyendo….
Desde Suma Emociones queremos que te sientas más tranquilo y que consigas controlar tu ansiedad.
La ansiedad es un mecanismo de adaptación natural, y tiene un papel importante en nuestras vidas. Sin embargo, se convierte en un problema cuando se prolonga en el tiempo, limita a la persona y es desproporcionado al estímulo que lo ha generado.
Desde Suma Emociones School hemos puesto en marcha nuestro programa ‘Con Buenos Tratos’ donde hacemos hincapié en juventud, específicamente en la adolescencia, un proceso de numerosos cambios y crecimiento. En este periodo en la vida de las personas es crucial el entrenamiento y adquisición de diversas habilidades, como la formación del autoconcepto, la creación del sistema de valores o la interacción con iguales, algo que, en ocasiones, No está contemplado en la formación que se imparte en los institutos.
Nuestro programa, con una metodología basada en la práctica, se centra en las relaciones que se establecen en la adolescencia, haciendo hincapié en la necesidad de aprender sobre las relaciones sanas, entendiendo los mecanismos de las relaciones de violencia y entrenando a los y las participantes en habilidades sociales para desenvolverse de forma adecuada en posibles situaciones como esta.
Sin embargo, el programa no tiene un enfoque preventivo, sino que está centrado en promover una vivencia satisfactoria de sus relaciones y, en consecuencia, de su sexualidad. Por eso también se incluye trabajo en tema de relaciones sexuales, ya que está demostrado que las personas que viven su erótica de forma satisfactoria muestran menos consecuencias no deseadas de sus relaciones.
También se trabaja desde estas intervenciones con Inteligencia Emocional, desarrollando en cada participante su capacidad para identificar, facilitar, comprender y, sobre todo, regular sus emociones. Creemos que estas habilidades son cruciales en este periodo tan importante en el desarrollo de una persona, y queremos potenciar en los y las jóvenes relaciones de calidad en las que primen la comunicación, el respeto y la empatía.
624 284 764
info@sumaemociones.com
Calle Quintana 28, 1º Izquierda, Madrid
Cómo llegar:
<M> Argüelles L3 / L4 o L6
<M> Ventura Rodriguez L3
Líneas de autobús: 1, 21, 44, 72, 133, 138 y C1